Estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma,  topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la Medicina.


Muchos de los bebés que egresan de las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) crecen y se desarrollan correctamente. Otros pueden tener problemas físicos crónicos (por ejemplo: disfunción motora no progresiva) y/o problemas sensoriales y/o en su desarrollo cognitivo.

Será fundamental la intervención de la estimulación temprana, desde la más temprana edad, dirigida a proveerle la mayor cantidad posible de oportunidades de interacción afectiva y adecuada con el medio ambiente, con el fin de estimular su desarrollo general o en áreas específicas.


El uso cada vez más extensivo e integrado de las TIC en nuestra sociedad actual es una característica y factor de cambio, son incuestionablemente parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Está también perfectamente demostrado que, permiten posibilidades de desarrollo social.

El lenguaje es condición determinante de la naturaleza humana materia constituyente e instrumento del pensamiento.  Por ser el más importante medio de comunicación, contribuye al desarrollo integral de las personas, viabilizando la construcción del mundo socio-afectivo y su participación activa. 

La Estimulación Temprana como disciplina terapéutica se dirige a bebes y niños pequeños que presentan alteraciones en su desarrollo o alguna dificultad, sea de origen orgánico, afectivo o social, que pidiera producirla. La Materia Práctica I es sumamente importante en la formación del estudiante de la Carrera de Técnico en Superior en Estimulación Temprana. 

El espacio curricular Psicología Evolutiva se encuentra ubicado en primer año de la Tecnicatura Superior en Estimulación Temprana, y tiene por finalidad abordar el desarrollo integral del niño en la primera y segunda infancia, desde una perspectiva Bio-Psico-Social.

Es un hecho conocido el desarrollo exponencial que en los últimos años ha ocurrido en el conocimiento de la genética humana y el descubrimiento de sus alteraciones. Los alcances de este desarrollo facilita la comprensión de las bases moleculares de la enfermedad.

El descubrimiento del Inconsciente provoca mucho más que el inicio de una disciplina, significa una ruptura en el campo de la ciencia y una revolución en la historia del pensamiento. Que dio lugar a todo un desarrollo en relación de la estructuración psíquica, su causalidad y dinámica.

La Psicomotricidad es una disciplina científica, permanentemente actualizable que estudia las estrechas relaciones entre lo físico y lo psíquico, pensando al cuerpo del sujeto y sus manifestaciones, referidos a sus condiciones de existencia, materiales y simbólicas que determinan una forma particular de hacer y de ser.